HISTORIA DEL AMAZONAS:
Amazonas es uno de los 32 departamentos de Colombia, ubicado en la parte sur del país, en gran parte al sur de la línea ecuatorial. Es el departamento colombiano más grande en cuanto a extensión territorial y se compone en su totalidad de territorio de la Selva Amazónica. Al norte limita con los departamentos de Caquetá y Vaupés y al noroeste con el departamento del Putumayo. El resto de su territorio es de frontera internacional: al este con Brasil y al sur y sureste con el Perú. Amazonas es el departamento con mayor longitud en límites internacionales del país.
La porción meridional del departamento, al sur del río Putumayo, se denomina "Trapecio amazónico", el cual incluye la triple frontera de Colombia, Perú y Brasil, el acceso colombiano al río Amazonas —su límite sur—, y la capital del departamento, la ciudad de Leticia.
UBICACION DEL AMAZONAS :
El departamento del Amazonas tiene una superficie de 109.665 km², que en términos de extensión es similar a la de Cuba. Está densamente cubierto de selva y cruzado por ríos largos y caudalosos que son tributarios del río Amazonas. Su territorio presenta numerosas lagunas y zonas pantanosas. El departamento está conformado por dos partes: el Trapecio amazónico que hace como una península que se ve limitada al sur por el río Amazonas y el resto del departamento.3
El departamento consiste principalmente de una extensa llanura, que tiene varios relieves de poca altura como los siguientes:
- Mesa del Iguaje.
- Cerro Cumare.
- Sierra de Chiribiquete.
- Cerro Campaña.
- Serranía de San José.
- Cerro Otare.
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
El departamento del Amazonas está formado por 2 municipios, Leticia, ciudad capital, y Puerto Nariño, y 8 corregimientos departamentales, La Chorrera, El Encanto, La Pedrera, Mirití Paraná, Puerto Santander, Tarapacá, Puerto Arica, Puerto Alegría, y la Victoria; las inspecciones de policía de Santa Sofía, Atacuari, Santa Isabel, Calderón; así como, numerosos caseríos y poblados indígenas (194 aprox.). Sus municipios y corregimientos departamentales, están agrupados en un círculo notarial con una notaría en la capital, un círculo principal de registro con sede en Leticia; pertenece al distrito judicial de Cundinamarca y es cabecera de círculo judicial. El departamento forma la circunscripción electoral del Amazonas.
COMIDA TÍPICA:
Purtumute: Se prepara a base de frijoles y mote. Estos se mezclan con un aderezo hecho de culantro o cilantro. Este rico plato es muy consumido en Amazonas.
Enrollado. Es una especie de empanada pero de forma alargada que se rellena con carne de res, carne de cerdo y carne de pollo, con huevos cocidos y pasas.
Tacacho con cecina: Su hace con plátano frito y machacado que luego se mezcla con manteca de chancho. Casi siempre se sirve con cecina – carne de cerdo seca y ahumada-.
Humitas. Son masas a base de choclo y que se rellenan con un aderezo de queso con trozos de carne y que se envuelven en hojas de maíz para cocinar al vapor.
Juanes de yuca: Se prepara a base de yuca, arroz y carne de gallina o cecina de res. Cuando se termina de mezclar se envuelve en hoja de achira. Después es cocido al vapor.
Inchicapi: Esta exquisita sopa se prepara a base de gallina, yuca, maní, maíz, culantro, comino y sal. A la sopa se suele servir acompañado de arroz o plátanos.
Cazuela: Se prepara a base de gallina, carne de res y de carnero. Se le añade col, arroz, zanahoria, choclo desgranado y una copa de vino blanco.
Cuy con papas: El ingrediente principal es el cuy. A este se le acompaña con un guiso de papas y maní tostado. Se sirve con cebolla picada y ají.
¿y las generalidades
ResponderEliminarMentiroso
ResponderEliminarNo lo sé rick parece falso
ResponderEliminarPERDON ME PUEDEN DECIR LAS GENARALIDADES POR FAVOR
ResponderEliminarVOS ERS UN MENTIROSO NO ESTAN LA GENARALIDADES
ResponderEliminar